
LA SUCESIÓN DEL DESPACHO, TODO UN RETO PARA LOS ABOGADOS PRÓXIMOS A LA JUBILACIÓN
Cuando se analizan los datos demográficos disponibles de la abogacía se observa que un gran número de abogados españoles se encuentran en una edad madura y cercana a la jubilación. Esa es al menos la conclusión que se extrae al revisar el censo del año de 2004 (el más actualizado que tenemos). Según éste, el grupo que agrega abogados y fiscales suma 91.607, de los que más de un 12%, 11.067, superaba ya en ese año los 50 años. Además, de ellos, 59.544 (el 65%) se situaban en la franja de edad entre 31 y 50 años. Así, si las cuentas no fallan, han transcurrido 13 años desde entonces y lógicamente un gran porcentaje de esos profesionales ha pasado o está cercano a alcanzar el momento de su retiro laboral.
Por otra parte, la abogacía de nuestro país se caracteriza por tener determinadas peculiaridades respecto al resto de sectores. Una de ellas, es que los abogados son, en su mayoría, empresarios individuales. Eso es lo que reflejan los datos del INE: el 60% de los abogados son autónomos y de ellos y el 46% de ellos no tiene empleados a su cargo. Esto significa que sólo el 40% de los abogados trabaja por cuenta ajena y que el colectivo lo conforman esencialmente, PYME y microPYME.
Si desea más información, puede leer el artículo completo en Legal Today.