¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA LOGRAR SIMPLIFICAR EL LENGUAJE JURÍDICO?

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA LOGRAR SIMPLIFICAR EL LENGUAJE JURÍDICO?


Mi querida amiga Marta me ha mandado esta semana este hipervínculo desde el que se accede al texto en el que se crea la Comisión de Modernización del lenguaje jurídico. Esta comisión que el gobierno decidió crear la víspera de final de año, tiene un ambicioso cometido: presentar en el plazo máximo de doce meses un informe sobre la situación actual del lenguaje que utilizan los profesionales del Derecho e “impulsar” acciones dirigidas a que el lenguaje jurídico sea más comprensible para la ciudadanía. Los miembros de la comisión son profesionales del mundo del Derecho y de otras disciplinas (dos de sus miembros lo son de la RAE y hay también tres periodistas) a los que se me ha ocurrido que quizás podamos ayudar entre todos los que construimos este espacio. Este iniciativa no es pionera. En el Reino Unido existe desde los años 70 una iniciativa perfectamente organizada, plain english, cuyo objetivo es simplificar el lenguaje utilizado por empresas e instituciones. En EE.UU. desde los años 90 una plataforma llamada plain language también persigue fines similares. Es interesante visitar estos sitios que recogen ejemplos de buen y mal uso del lenguaje, plantillas, consejos y otras informaciones útiles…

Si quieres leer el artículo completo puedes hacerlo en Law&Trends.


Posts relacionados